SIDRA, creado en 2004, son las siglas de un sistema de gestión de la información y documentos, de carácter público y corporativo. Permite la búsqueda de información, documentos y bibliografía recogidos por la Administración.SERVICIOS Y OBJETIVOS:
El principal objetivo es el libre acceso a la información por parte de la sociedad, de manera ágil e instantánea.  Los servicios son la gestión y administración de los documentos e información. Además, se pretende dar soporte a la Administración del Principado de Asturias con un sistema de información documental. 
La gestión documental significa tratamiento de la información, almacenamiento, memoria, selección de ideas, reagrupación de nociones y conceptos, síntesis de datos... para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios. 
A través de internet podemos consultar lo siguiente:
- Consulta y explotación de referencias documentales de los centros es: básico, guiado y avanzado).
 - Acceso a la red de centros de forma colectiva o singular.
 - Enlaces a otros centros y catálogos relacionados.
 - Monográficos.
 - Petición de publicaciones (Desiderata).
 - Reserva de documentos.
 - Suscripción a avisos (sms o e-mail) sobre reservas y desideratas.
 - Consulta y explotación de referencias documentales de los centros de acceso restringido.
 - Suscripción a boletines informativos (listas rápidas) personalizados por el demandante y enviados a través del e-mail.
 - Boletín de sumarios del Centro de Documentación del Principado de Asturias.
 - Punto de acceso a manuales corporativos.
 
Hay una zona restringida  de acceso mediante identificación. Esta zona restringida sirve para la gestión de la aplicación y el acceso a la información permitida por su perfil:consulta y explotación de referencias y descarga de documentos.
Las nuevas tecnologías pasan a estar al servicio de la mejora del funcionamiento de la Administración pública, permitiendo el paso hacia una transparencia de la gestión y hacia una participación ciudadana.
CONCLUSIONES:
Se trata de explotar las nuevas tecnologías por parte de la Administración pública, para conseguir transparencia, participación ciudadana y el derecho a la libre consulta de la información.
Digitalizando documentos e información no sólo se consigue preservar documentos, aliviar espacio o aligerar el trabajo de la Administración pública, sino que se pone en manos de todos los usuarios la posibilidad de consultas de manera casi instantánea y el derecho de acceso a la información. 
BIBLIOGRAFÍA:
http://sidra.asturias.es/opac/action/welcome
http://aabadom.files.wordpress.com/2009/09/100_0.pdf
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Mf1zISfoUuYJ:www.carm.es/web/integra.servlets.Blob%3FARCHIVO%3DSistemasdeInformacionenRed_SIDRA.pdf%26TABLA%3DARCHIVOS%26CAMPOCLAVE%3DIDARCHIVO%26VALORCLAVE%3D91362%26CAMPOIMAGEN%3DARCHIVO%26IDTIPO%3D60%26RASTRO%3Dc%24m951,40209,27483+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Documental_en_Red_de_Asturias
Además de un recurso hubiera también como la sociedad necesita realmente documentar la red de forma correcta para usarla y la contra que supone una saturación de información por culpa del concepto "big data" por ejemplo el portal expuesto supone continuar saturando la red con información ¿como afectaría esto a internet?
ResponderEliminar